Tag Archive : movilidad urbana

La innovación está en el ADN de LAEDE, el laboratorio del IEME Brasil

Durante la construcción de la Línea 5 del Metro de São Paulo, tuvimos el privilegio de realizar una impresionante prueba en LAEDE con un prototipo en tamaño real de la vía permanente de esta línea. Esta losa, de 14 metros de largo y un peso asombroso de 40 toneladas, fue construida dentro de nuestro laboratorio para un experimento único.

En el vídeo a continuación se muestra el momento en el que el prototipo pasa por la frecuencia natural y entra en resonancia al ser sometido a Vibrodina. Es sorprendente que una losa con tales dimensiones y peso pueda moverse así.

El objetivo de la prueba fue confirmar la eficiencia del sistema de atenuación de vibraciones para mitigar los impactos producidos por el paso de los trenes sobre el equipo de resonancia magnética del Hospital São Paulo, ubicado muy cerca de la vía.

Este sistema, pionero en el mundo, fue concebido y diseñado por IEME Brasil con dispositivos fabricados a medida por Vibtech.

Este es un ejemplo más del compromiso de IEME y LAEDE con la innovación tecnológica y la excelencia en la ingeniería. ¡Así transformamos desafíos en soluciones de alto impacto para Brasil y el mundo!

 

Accesibilidad urbana y rutas accesibles

La accesibilidad urbana es un tema fundamental para la democratización del derecho de ir y venir en las ciudades. Se trata de un conjunto de medidas destinadas a garantizar que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, tengan las mismas oportunidades para utilizar los espacios públicos y privados de forma autónoma y segura. Si bien es un derecho garantizado por la ley, aún queda mucho por avanzar en su implementación efectiva.

Un proyecto accesible engloba varios aspectos que son fundamentales para garantizar la inclusión y la movilidad de todos. Uno de los puntos clave es la adecuación de las infraestructuras urbanas, incluyendo aceras, vías públicas, plazas y edificios, para hacerlas accesibles a personas con movilidad reducida, como personas mayores, personas con discapacidad física o personas con cochecitos. Esto incluye la eliminación de barreras arquitectónicas, la creación de rampas de acceso, la instalación de pasamanos y la adecuación de ascensores.

Rotas Acessíveis

Con el objetivo de crear una ciudad aún más integrada, nacieron proyectos como Rotas Acessíveis. La propuesta es crear rutas a partir de la necesidad de desplazarse entre estaciones de transporte público y puntos de interés para personas con discapacidad o movilidad reducida. Ejemplos de estos puntos serían: hospitales, servicios públicos, escuelas, colegios, centros comerciales, teatros, parques, entre otros.

En São Paulo, el proyecto piloto de Rotas Acessíveis incluyó 6 rutas: Vila Clementino, Barra Funda, Marechal Deodoro, Ipiranga, Linha Azul y Centro y actualmente están presentes en el Plan de Metas 2021-2024 de la Ciudad de São Paulo. También ganaron espacio en el Plan Vida Segura, establecido por el Decreto 58717/2019, con proyectos que deben basarse en estándares de accesibilidad.

IEME Brasil participó activamente en la creación de Rotas Acessíveis en São Paulo, uniendo puntos estratégicos de la ciudad, integrados por transporte adaptado, aceras y lugares accesibles. El mapeo de regiones, realizado por el IEME, fue la base para definir rutas accesibles en el municipio, considerando puntos importantes, interferencias, transportes e inclinaciones de las rutas.

20230810_rotas_galeria_01_700x500
20230810_rotas_galeria_02_700x500
20230810_rotas_acessiveis_v3_700x500_v2
 
 
  • 20230810_rotas_galeria_01_700x500
  • 20230810_rotas_galeria_02_700x500
  • 20230810_rotas_acessiveis_v3_700x500_v2